top of page
01_residuos_alimenticios_edited.jpg

Educamos para profesionalizar el rubro de la gestión integral de residuos orgánicos y mejorar nuestras prácticas en el territorio en pos de construir comunidades más resilientes, equitativas e inclusivas.

La Escuela de Compostaje

La Escuela de Compostaje es un centro educativo que brinda diversos tipos de actividades de capacitación en materia de gestión integral de residuos orgánicos.

La Escuela es un lugar accesible al intercambio de conocimientos. El Compostaje es un concepto con el que buscamos no sólo referirnos al tratamiento biológico en sí, sino al proceso (con sus tiempos y sus etapas) de transformación de “lo descartado” en “lo nutricio”. 

En síntesis, un espacio para darnos el tiempo de transformar nuestras prácticas profesionales en relación con la fracción orgánica de nuestras actividades económicas.

¿Cómo lo hacemos?

  • Brindamos capacitaciones en diversos formatos para que se adapten a las realidades de cada participante: virtuales y presenciales, sincrónicas y asincrónicas. 

  • Tenemos propuestas para diversos niveles de intervención: operativos, técnicos, estratégicos (tomadores de decisión), normativos y educativos.

  • Propiciamos espacios de intercambio porque creemos que el conocimiento se construye colectivamente.

  • Realizamos un seguimiento de la incorporación de competencias por parte de nuestros/as egresados/as

  • Facilitamos el acceso a los recursos necesarios al desempeño de los egresados: normativas, equipamiento, proveedores, análisis de laboratorios, experiencias, etc.

Nuestro diferencial

  • Somos la primera escuela en Argentina en proponer formaciones específicas en valorización de residuos orgánicos, desde un enfoque accesible y profesionalizante.

  • Detectamos las necesidades de la gestión territorial y reflexionamos los contenidos formativos a partir de ellos.

  • Contamos con una red profesional y aliados estratégicos que colaboran y nutren con sus experiencias la práctica educativa.

  • Adaptamos los contenidos para que sean comprensibles sea cual fuere el nivel educativo de los participantes, conservando el rigor técnico.

  • Acompañamos la creación y consolidación de los perfiles técnicos, promotores, educadores y tomadores de decisión de la gestión de residuos orgánicos y el compostaje. 

  • Tenemos un compromiso con la mejora continua de nuestras formaciones y la actualización de conocimientos.

Nuestro compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para la Agenda 2030

Adaptamos las propuestas a públicos sin educación formal para propiciar la adquisición de un oficio en relación a la gestión de residuos orgánicos.

Nuestra Escuela tiene un fuerte anclaje territorial, de modo que las metodologías de abordaje involucran una etapa de diagnóstico que les permita a los/as egresados/as entender y accionar en sus espacios de vida contribuyendo en la construcción de comunidades más sostenibles.

Somos dos mujeres profesionales que, mediante nuestro quehacer, echamos por tierra el sesgo de género implícito en el rubro de los residuos. Concebimos nuestra oferta y acción territorial en una lógica de igualdad de oportunidades.

La gestión adecuada de los residuos orgánicos está íntimamente relacionada con la reducción de los desperdicios de alimentos. Reconocerlos propicia el diseño de propuestas de manejo sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales.

Este objetivo plantea la necesidad de invertir en educación y formación de calidad, y en tal sentido, la Escuela de Compostaje busca dar respuesta a esa demanda. Nos proponemos consolidar los nuevos empleos verdes que se derivan de la actividad.

En nuestras actividades de formación, buscamos que los diversos sectores productivos se encuentren (grandes generadores y operadores de residuos, sector público y privado) a los fines de propiciar sinergias territoriales de gestión integral de residuos orgánicos.

¿Quiénes somos?

Somos profesionales especializados en la gestión de residuos orgánicos y el compostaje. Hemos trabajado en el ámbito tanto público como privado, asistiendo a cooperativas, asociaciones civiles, municipios y empresas en la formulación e implementación de planes integrales de valorización. Además, hemos efectuado relevamientos a campo y sistematizado la información para construir metodologías de abordaje y conceptualizaciones propias de nuestro contexto local. 

Estamos convencidos de que la mitigación y adaptación al cambio climático sólo es posible en tanto dispongamos del compromiso político y las competencias técnicas y operativas para nuevas y mejores prácticas en el territorio. Así es que hemos detectado la necesidad de disponer de actores formados para concebir, implementar y garantizar una estrategia integral de valorización de residuos orgánicos, con miras a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero del sector, propiciar el retorno al suelo de la materia orgánica.

Así nace este proyecto educativo: la Escuela de Compostaje.

17_hongos_compost.jpg
  • Formación de operarios de planta de compostaje en la cooperativa Recuperadores Urbanos del Oeste (2025)

  • “Bases para elaborar una estrategia territorial de valorización de residuos orgánicos" organizado en conjunto con Terra Compostaje Regenerativo (2024)

  • “Gestores de proyectos de compostaje. Herramientas para planificar y actuar en el territorio”. Organizado por el MAyDS (2022)

  • “Promotores ambientales. Transformando vidas” Organizado entre el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y el Programa de Mejoramiento de Barrios (PROMEBA) Quilmes (2021)

  • “Compostaje de residuos orgánicos municipales”. Organizado por el OPDS (2021)

About Me
Let's Talk
23_capacitación.jpg

Comunicate con la Escuela

  • Instagram
  • LinkedIn
  • YouTube
bottom of page